🔋⚡ ¿Por qué puede explotar una batería de litio?
📢 Muydigital te explica:
Las baterías de litio están en casi todos nuestros dispositivos: celulares 📱, laptops 💻, scooters 🛴, autos eléctricos 🚗⚡ y mucho más. Son livianas, eficientes y almacenan gran cantidad de energía en poco espacio. Pero, aunque son seguras en condiciones normales, pueden llegar a explotar si algo falla.
🔥 ¿Cómo ocurre?
Una batería de litio está formada por varias celdas que almacenan energía química. Si estas celdas se dañan, se sobrecargan o trabajan fuera de su rango de seguridad, puede producirse un fenómeno llamado fuga térmica.
👉 En este proceso, la temperatura interna sube sin control, generando calor, humo, fuego y en casos extremos, una explosión.
⚠️ Principales causas de explosión:
- Sobrecarga 🔌: usar cargadores no originales o dejar el dispositivo conectado mucho tiempo puede dañar las celdas.
- Altas temperaturas ☀️: dejar tu celular en el auto al sol o exponer la batería a calor extremo aumenta el riesgo.
- Golpes o perforaciones 💥: una caída fuerte o intento de abrir la batería puede provocar cortocircuitos internos.
- Defectos de fábrica 🏭: en raros casos, un mal diseño o mala calidad en la producción generan fallas críticas.
🛡️ ¿Cómo prevenirlo?
- Usa siempre cargadores originales o certificados.
- No dejes tu dispositivo cargando toda la noche.
- Mantén las baterías lejos del calor extremo.
- Si tu batería se hincha o huele raro, deja de usarla inmediatamente.
💡 Conclusión
Las baterías de litio son seguras si las usamos de forma correcta. Con pequeños cuidados, podemos evitar accidentes graves y alargar la vida útil de nuestros dispositivos. La prevención siempre es la mejor herramienta. 🙌
